Maduro apunta a la gobernadora de Puerto Rico por maniobras militares

Maduro apunta a la gobernadora de Puerto Rico por maniobras militares

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó fuertes críticas contra la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, en respuesta a su apoyo a las recientes maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe. Las declaraciones del mandatario venezolano, hechas durante una entrevista, se producen en un contexto de creciente tensión regional, donde Washington alega que el despliegue naval busca combatir el narcotráfico, mientras Caracas lo interpreta como una amenaza directa a su soberanía. Este cruce de acusaciones eleva la retórica diplomática y reaviva el debate sobre la presencia militar estadounidense en la región, con reacciones encontradas entre los puertorriqueños.

Nicolás Maduro reaccionó a los comentarios de la gobernadora González, quien afirmó su respaldo a las operaciones navales de Washington tras recibir en la isla al secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth. En una entrevista con el expresidente de Ecuador Rafael Correa en el canal RT, Maduro envió un mensaje directo a González: “Yo le digo a la gobernadora de Puerto Rico, si usted dice que usted va a invadir a Venezuela, venga de primera, ¿oyó?”.

La mandataria, en su intervención, respaldó la presencia de fuerzas estadounidenses a través de sus plataformas sociales, describiendo a Puerto Rico como «el límite de Estados Unidos en el Caribe» y afirmando que estas medidas abordan el problema del narcotráfico «desde su origen». En una rueda de prensa siguiente, González reiteró su posición, indicando que las operaciones son un «mensaje claro al cabecilla del cartel en Venezuela, Nicolás Maduro, que Estados Unidos no le va a permitir ni una más».

Desde Caracas, el presidente Maduro rechazó las acusaciones de la Casa Blanca, que lo vincula con el narcotráfico. Afirmó que “Venezuela es un país completamente libre del fenómeno del narcotráfico” y denunció que el Gobierno estadounidense utiliza al Tren de Aragua como un “mito para justificar acción militar”. Maduro también expresó su alarma por la magnitud del despliegue, mencionando que hay “ocho barcos de guerra, destructores en el Caribe” con “1.200 misiles apuntando a nuestras cabezas”.

Las operaciones militares en Puerto Rico, que incluyen entrenamientos anfibios y de vuelo, buscan “mejorar la preparación y capacidades de la 22° Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina” y reforzar la relación con la Guardia Nacional de Puerto Rico, según un comunicado de la Marina de EE.UU.

Opiniones diversas en Puerto Rico

El debate sobre la presencia militar estadounidense en la isla ha generado opiniones contrapuestas. Eric Bachier, alcalde de Arroyo, expresó que la elección de su municipio para los ejercicios es “un honor que valoramos profundamente”, destacando la ubicación estratégica y la relación histórica con las fuerzas armadas.

Sin embargo, otras voces han manifestado un fuerte rechazo. La organización Madres contra la Guerra realizó una protesta en las afueras de la Base Aérea Muniz en Carolina. Sonia Santiago, portavoz de la organización, declaró que la isla es un “pueblo ocupado” por Washington y que se oponen a que sea utilizada como base para agredir a “pueblos hermanos” como Venezuela. El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano también se ha manifestado en contra de las maniobras, condenando su incremento y la posibilidad de que se usen para agredir a la nación sudamericana.

La llegada del secretario de Defensa Hegseth y el general Daniel Caine, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, se dio una semana después del inicio de los entrenamientos.

Por: Pedro Alfonso Quintero J.

Entradas relacionadas