Responsabilidad social

https://playersoflife.com/wp-content/uploads/2025/07/Todos-sembramos-cafe-scaled.jpg

“Todos Sembramos Café”: la apuesta de Starbucks México por el café mexicano

Starbucks México sigue consolidando su compromiso con los caficultores del país mediante la 11.ª edición de su programa insignia, Todos Sembramos Café, una iniciativa que ha transformado la vida de miles de productores y ha demostrado su impacto positivo en las comunidades rurales mexicanas. El programa, que se mantiene activo hasta el 4 de agosto, tiene como objetivo donar 815,000 plantas de café resistentes a la roya, una de las principales amenazas para la producción cafetalera en México. La donación beneficiará a caficultores de los estados de Chiapas, Veracruz y Puebla.Desde su lanzamiento en 2014, Todos Sembramos Café ha impulsado…
Seguir Leyendo
https://www.todoriesgo.com.ar/wp-content/uploads/2025/07/bbva-aprendemos-juntos-kids-iris-y-achuchon.jpg

BBVA renueva «Aprendemos juntos Kids» para fortalecer la educación ambiental infantil

BBVA ha avanzado de manera significativa en su dedicación hacia la sostenibilidad y el desarrollo emocional al presentar la tercera temporada de su serie para niños Aprendemos juntos Kids. Esta nueva edición, que representa un logro al elegir el formato animado, pretende inculcar en los niños valores esenciales como la empatía, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo personal. Mediante una narrativa divertida y educativa, la serie motiva a los más jóvenes a descubrir ideas principales sobre la sostenibilidad y la responsabilidad compartida, promoviendo un cambio positivo desde la niñez.La serie Aprendemos juntos Kids se ha consolidado como una…
Seguir Leyendo
https://albertonews.com/wp-content/uploads/2024/12/vih-virus-de-inmunodeficiencia-humana-mexico-medicos-mono-rojo-sida-scaled-1.jpg

Preocupación por la falta de apoyo internacional en la lucha contra el VIH

La lucha mundial contra el VIH se enfrenta a una grave crisis financiera que pone en peligro décadas de avances en la prevención, el tratamiento y el cuidado de las personas afectadas por el virus. Según el último informe de ONUSIDA, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, los recortes en la ayuda internacional y los crecientes déficits presupuestarios para 2025 están afectando gravemente a los sistemas sanitarios de los países más vulnerables, lo que resulta en la suspensión de programas clave de prevención y el riesgo de interrumpir el acceso a tratamientos esenciales. Esta situación podría…
Seguir Leyendo
https://www.ipec.misiones.gov.ar/wp-content/uploads/2020/09/IPEC-Misiones-Dia-contra-la-trata-de-personas-ph-Border-Periodismo.jpg

Trata de personas: grave problemática que exige intervención rápida

A pesar del esfuerzo internacional por erradicar la trata de personas, esta práctica continúa siendo una de las violaciones de derechos humanos más extendidas y menos visibilizadas en el mundo actual. Entre 2020 y 2023 se identificaron más de 200.000 víctimas, aunque se estima que la cifra real podría ser mucho mayor. Este fenómeno no solo refleja una profunda desigualdad estructural, sino que también se ve intensificado por situaciones de guerra, desplazamiento forzado y crisis climática, que amplifican la vulnerabilidad de millones de personas.En este escenario, mujeres, niñas y niños siguen siendo los principales objetivos de las redes de trata,…
Seguir Leyendo
https://latam-green.com/wp-content/uploads/2022/05/QM-1.jpg

Crisis climática se agrava por récord global de quema de gas

En el contexto de un creciente compromiso global hacia la sostenibilidad, se observa un alarmante retroceso en una de las actividades más contaminantes dentro del sector energético: la quema de gas natural durante la extracción de petróleo. En 2024, dicha práctica llegó a su punto más alto en casi veinte años, exacerbando tanto el despilfarro de recursos energéticos como el impacto negativo en el medio ambiente debido a las emisiones no reguladas. Esta tendencia, en lugar de disminuir, subraya la importancia de implementar con rapidez políticas efectivas que conviertan el desperdicio en oportunidades de desarrollo sostenible.Cifras que contradicen las metas…
Seguir Leyendo
https://i.blogs.es/d17345/como-donde-recargar-coche-electrico-2-/1366_2000.jpg

España impulsa el coche eléctrico por el ahorro y la conciencia ambiental

En un escenario de transformación energética y redefinición del transporte, el coche eléctrico comienza a ganar protagonismo en el mercado automovilístico español. Lo que hasta hace pocos años parecía una opción lejana, hoy se presenta como una alternativa cada vez más viable, especialmente para quienes buscan eficiencia en el gasto y adaptación a nuevas exigencias de movilidad urbana. La motivación económica se sitúa como el principal motor de esta transición, por encima de preocupaciones medioambientales o normativas restrictivas.Ahorro de combustible, la principal razón para cambiarse a lo eléctricoEl análisis de las tendencias actuales de compra revela que más del 30 %…
Seguir Leyendo
https://www.df.cl/noticias/site/artic/20211110/imag/foto_0000000120211110145035.jpg

IKEA avanza hacia la sostenibilidad eliminando 1,400 toneladas de plástico con bolsas de papel

IKEA ha dado un paso firme hacia la sostenibilidad al anunciar la sustitución progresiva de sus bolsas plásticas para accesorios por versiones elaboradas en papel reciclable. Esta decisión se enmarca dentro de una estrategia más amplia que busca eliminar por completo los empaques plásticos de consumo para el año 2028, con un enfoque centrado en el uso exclusivo de materiales renovables y reciclables. Con este cambio, la compañía proyecta una reducción anual de aproximadamente 1,400 toneladas de plástico virgen, reafirmando su compromiso con la responsabilidad ambiental y social.El ajuste en el diseño de empaque refleja un enfoque holístico de la…
Seguir Leyendo
https://shotatlife.org/wp-content/uploads/2024/06/RS51456__4BL3979-scaled.jpg

¿Qué empresas lideran alianzas estratégicas en proyectos de RSE globales?

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado desde simples acciones filantrópicas hacia enfoques estratégicos que involucran a múltiples actores. Las alianzas estratégicas dentro de la RSE global son vitales para alcanzar objetivos de desarrollo sostenible, maximizar impactos y responder a los desafíos sociales, ambientales y económicos de manera conjunta. Analizar las alianzas más destacadas permite comprender cómo la cooperación internacional, la corresponsabilidad y la innovación social generan un valor perdurable.El papel de las alianzas público-privadasLas alianzas público-privadas (APP) constituyen uno de los modelos más relevantes en proyectos de RSE internacionales. Gracias a estas colaboraciones, se logra unir recursos, conocimientos y…
Seguir Leyendo
https://charitymiles.org/wp-content/uploads/2023/12/Balancing-Profit-And-SROI-In-Business-Strategy.jpg

Importancia de medir el impacto social de las acciones empresariales

La medición del impacto social se ha convertido en una prioridad estratégica para muchas empresas en todo el mundo. Ya no basta con generar beneficios económicos; las organizaciones también deben demostrar, de forma verificable, que contribuyen positivamente al entorno en el que operan. El desafío radica no solo en ejecutar acciones de responsabilidad social, sino en poder evaluarlas rigurosamente, utilizando metodologías que permitan cuantificar y cualificar los cambios producidos a raíz de sus iniciativas.Concepto de influencia social en el ámbito corporativoEl impacto social hace referencia a las transformaciones, tanto positivas como negativas, que una actividad empresarial genera en individuos, comunidades…
Seguir Leyendo
https://fundacionherdez.com/wp-content/uploads/2025/02/fundaciones-empresariales-en-Mexico-1.jpg

Papel de las fundaciones empresariales en la responsabilidad social

Las fundaciones corporativas tienen un papel variado en la estructura social y económica de hoy en día. Su aparición, evolución y establecimiento obedecen tanto al deseo de generar impacto social como a la aspiración de incorporar valores éticos en la administración de las entidades. Actúan como catalizadores de soluciones duraderas, innovación social y refuerzo de comunidades, yendo más allá de la caridad tradicional para convertirse en componentes esenciales del progreso.Origen y evolución de las fundaciones empresarialesEl surgimiento de las fundaciones empresariales responde a la necesidad de estructurar y dirigir el creciente compromiso social de las compañías. En España y América…
Seguir Leyendo